NORMAS DE CONVIVENCIA
* Los mensajes que contengan conceptos agraviantes hacia la gente de Nacional -sean dirigentes, miembros del cuerpo técnico, futbolistas, funcionarios, o hacia los demás integrantes de este foro- no serán publicados.
* Los mensajes que contengan incitación a la violencia o apología del racismo o discriminación de cualquier índole no serán publicados.
* Los mensajes que contengan denuncias sobre situaciones internas del Club Nacional de Football deben ser enviados a nuestra casilla de correo electrónico (info@decano.com), con los datos personales de su remitente, a fin de chequear la identidad de éste previo a la publicación del mensaje.
* Cualquier duda o aclaración sobre los criterios editoriales de El Talud puede ser enviada a nuestra casilla de correo electrónico (info@decano.com), y con gusto la responderemos en forma privada y personal.
* Advertimos que los mensajes que exageren en la utilización de mayúsculas y/o en la extensión de caracteres podrán ver demorada su publicación y si afectasen la estructura del sitio o dificultasen la tarea de edición, no serán activados. Agradecemos, por ende, la correcta utilización de mayúsculas y minúsculas.
* Este es un espacio para debatir con altura y buena onda, los insultos son evitables, mantengamos el respeto.
* decano.com se reserva el derecho de no publicar mensajes de dudosa procedencia, ya sea por la cita de mails falsos, denuncias infundadas, segundas intenciones u otros contenidos que podrían ser perjudiciales para los intereses del Club.
* Los posteos a enviar no podrán tener más de 1.500 caracteres y entre dos mensajes de un mismo participante habrá una ventana de tiempo de 30'.
Aclaración importante:
Aquellos contenidos que rocen los derechos o moral de terceros sólo serán publicados a quienes se hagan responsables de sus palabras por escrito y que previamente hayan demostrado su identidad ante el equipo de decano.com. El sitio no se hace responsable de las opiniones vertidas por terceros.
Molino del Parque dijo:
No me puedo acordar a quién escuché en una entrevista, fue alguien muy empapado de fútbol, no sé si no era un contratista o un gerente deportivo, decir a mitad de año que en el 2023 se venía una ola de jugadores argentinos al Uruguay... Me quedé con esa idea en la cabeza y en este período de pases veremos si será una realidad. Porque la directiva estaba decidida a contratar un DT argentino, por más que dijeron que no era excluyente, todos los nombres que estuvieron en danza fueron argentinos... Quizás la idea es incorporar jugadores argentinos y se piensa que un Dt de ese medio es lo más indicado, porque los conoce de antemano... Fuera de eso no veo que Sielinski sea un DT que deslumbre a nadie, dentro del fútbol argentino era un DT de cuadro chico, sin pretenciones, defendiendo como podía y atacando cuando lo dejaban, sus proezas fueron un ascenso desde la B, algún triunfo sorpresivo ante un club grande, dirigiendo siempre cuadros chicos, en una entrevista él dice preferir jugar de contragolpe... Está todo dicho. No es el camino iniciado con Repetto, de eso no hay dudas, cambiamos de rumbo, podrá ser un estilo Gutiérrez...en el mejor de los casos un estilo Cacique Medina, que también ha tenido éxito en Argentina dirigiendo cuadros chicos con un sistema aguerrido... Para peor, físicamente me hace acordar a Mario Saralegui... Espero que el tiempo me cambie esta percepción, porque no estoy para nada entusiasmado con el nuevo DT...
Molino del Parque dijo:
El problema de Nacional desde hace un buen tiempo había sido la falta de buenos marcadores laterales y en eso hay que reconocer el trabajo del equipo técnico que solucionó muy bien ese tema, tanto Cándido como el Pumita fueron citados para la selección, el Pumita quedó seleccionado al mundial, y también tenemos a Lozano de muy buen nivel... La otra carencia que arrastramos desde hace años, pero aún sin solucionar, es el ataque por las puntas, Trezza dio una buena mano pero no tiene esa precisión que se necesita, capaz el año que viene lo veamos más evolucionado... ojalá! y Castro si los rivales no dejan espacios abiertos se desaparece... A un cabeceador y definidor como Gigliotti, si le das buenas asistencias por los laterales, te hace de a dos goles por partido.
Molino del Parque dijo:
De las mejores notas que ha hecho Pasión Tricolor fue la de Taramasco ayer, muy buena para ver cómo se trabaja en la interna y también para darnos cuenta que se trabaja mucho, y que hay que darle confianza al equipo y directiva. Comparto la idea que dijo: "“ Nacional no busca un técnico lírico, Nacional busca un dt que sepa plantear el juego que tiene que hacer respecto al rival que tiene enfrente.” Ese tipo de técnico lírico me sonó a "Carrasco", y lo de técnico ajustado a las circunstancias me sonó a Hugo De León. Recuerdo que en un clásico Nacional iba ganando y el técnico de enfrente mandó dos cambios, en la tv se veía que mientras el técnico rival organizaba la entrada de los relevos, De León tenía la cabeza estirada para ver cuáles eran esos cambios y entender qué significaba para el partido, enseguida él mandó también dos cambios para contrarrestar la variante de esquema que se venía y así neutralizó la modificación, y terminó ganando Nacional. La flexibilidad del técnico es algo muy positivo, porque los partidos van cambiando, los rivales también, y hay que saber adaptarse con lo que se tiene. No creo que Repetto haya sido un técnico con esa flexibilidad, no lo demostraba al menos... En el último clásico si Suárez no le pegaba unos gritos, Repetto no hacía cambios, y los del 13 habían reforzado el medio y el ataque para jugárselas al todo o nada para buscar el empate, el partido iba a cambiar y Repetto seguía como al principio del partido...
Molino del Parque dijo:
Parece que la idea de contratar un técnico argentino ya está fija y para ese lado vamos. En las redes sociales casi todo el mundo aprueba y se entusiasma con la idea, porque con un argentino aseguramos calidad futbolística y vamos a estar cerca de los logros internacionales... ¿PERO DE DÓNDE SALE ESA IDEA?... Si repasamos la historia de los técnicos argentinos en Nacional vemos que ha sido nefasta, al último lo tuvimos que sacar antes de que terminara un campeonato corto porque era un desastre, no se adaptan, no entienden el medio, los jugadores no los entienden a ellos, y siempre dejan la duda de si en realidad les importa dirigir acá o si solo están de paso... En lo internacional nunca avanzamos nada, no fuimos ni a la esquina, los de enfrente probaron con Menotti que era garantía de un fútbol exquisito y fue un desastre, hasta con la selección probamos con Passarela y fue un desastre total, hasta quedó debiendo plata ... Creo que hay algo que pertenece al marketing que está incidiendo, la TV, los programas deportivos argentinos, o no sé qué... creemos que si el DT es argentino subimos un escalón y no es así! Los grandes triunfos de Nacional SIEMPRE fueron con DT uruguayos, y los DT que son bien recordados, aunque no hayan ganado en lo internacional, como De León, son TODOS uruguayos. Pero bueno, parece que la directiva está oyendo el canto de las sirenas y para ese lado apuntamos el barco... Está jodido esto.
Molino del Parque dijo:
Muy elegante la salida de Repetto, se va por la familia que tiene lejos... Todos repetimos eso, pero... Si era un tema familiar él lo decidía en Ecuador con su mujer y luego le pasaba el aviso al presidente de lo que habían decidido y listo, con el contrato terminado no hay nada más que hablar. Pero él no quería decir si se iba o no hasta tener esa definitoria reunión con directiva, ahí se definía el tema. ¿Qué se iba a tratar en esa reunión? Imaginen... ¿La directiva se iba a meter en los temas familiares? ¡Claro que no! En esa reunión sin dudas se habló de plata, de un mayor sueldo que lógicamente pretendería Repetto por salir campeón, era el tema que él podía tratar con la directiva. No hubo acuerdo económico y Repetto se fue. Punto... Luego se dice a la prensa que fue por la familia y suena todo mucho más emocional. La familia era un factor importante que estaba en la balanza, pero la decisión fue por el lado económico, y es lógico, es entendible.
Molino del Parque dijo:
Quiero que siga Repetto, pero tampoco me muero si no sigue. Sin analizar resultados, porque no todo depende del técnico como la hinchada siempre cree, hay que recordar que hubo resultados buenos pero también malos... Lo que tiene de bueno Repetto es que persigue un buen estilo de juego, muy dinámico, jugado a la velocidad y no tanto a la fuerza. Eso lo demostró en cuanto llegó y dejó afuera a los lentos, con Polenta encabezando la lista... El estilo fue bueno, a pesar de que tuvo grandes dificultades porque para él los puntas eran fundamentales y no anduvo Ocampo y muy poco Castro, hay que imaginarse lo que pudo ser el funcionamiento de Nacional si hubiera tenido dos puntas buenos, rápidos y con precisión. Tuvo tres nueves de primer nivel y solo a Trezza haciendo lo que podía por las puntas... Si no sigue Repetto hay que intentar no cambiar el estilo, que no venga un DT al estilo de Carreño o Pelusso, para jugar a la retranca... Ah! y si vienen argentinos que sean jugadores, no DTs...
Molino del Parque dijo:
Para terminar bien este año 2022 sería espectacular definir el DT en noviembre, así hay tiempo para que el DT estudie el plantel y las ofertas de jugadores, saber quién queda, quienes regresan y quiénes se van. El tiempo es oro y no podemos, como todos los años, empezar la actividad con un DT que recién está conociendo a los jugadores y probando formaciones para ver qué le falta. Si no se fuera nadie, cosa que sabemos que no va a ser así, la carencia más grande que tenemos es de atacantes por la punta, Ocampo ya no es tema de discusión porque se fue, Castro no es para todos los partidos, y Trezza si bien corriendo provoca confusión en las defensas contrarias, no mete buenas asistencias. Si a Gigliotti se lo asiste bien, él no desperdicia oportunidades, lo demostró en las dos excelentes habilitaciones que le metieron en la final. El jugador a probar de nuevo es Adrián Vila. El jugador a retener como sea es Fagúndez. El jugador soñado es el Diente López,
Molino del Parque dijo:
Cuando termine el campeonato deberíamos hacer entrega de trofeos llamados "el Aguante de Oro", para todas aquellas personas que en el año solo recibieron castigos continuos de parte del hincha. Yo entregaría el mayor Aguante de Oro a Alfonso Trezza, porque el hombre ha sido muy útil al equipo, con su velocidad ha sido un problema para las defensas contrarias, ha jugado con todos los técnicos, y hoy en día es titular con enorme cantidad de partidos jugados. Pero lo que ha recibido de palos continuos durante el año es indescriptible. El segundo Aguante de Oro va para Pablo Repetto, porque le dio una personalidad y un estilo al equipo, su trabajo se nota, con un fútbol superior al resto de los equipos, pero le han dado duro y salvaje con las críticas. El tercer Aguante de Oro se lo daría al flaco Marichal, capitán de Liguera en la tercera, seleccionado para la sub 20 celeste que no jugó por la pandemia, que terminó formando dupla con Coelho en la defensa titular de Nacional hasta que lo vieron de Europa y se lo llevaron, dejando más plata que la venta de Ocampo. También le pegaron de continuo sin tener en cuenta que con solo 21 años todavía se estaba formando y ya era titular en Nacional, en un puesto de tremenda responsabilidad. Marichal también puede salir campeón este domingo, no hay que olvidarse de él. Quizás le daría una mención especial de este premio a José Fuentes, porque en lo personal no creía nada en él, pero hizo un buen trabajo, mostrándose muy sobrio y centrado.
Molino del Parque dijo:
Vieja polémica, de cuándo empiezan los siglos. Tomemos de ejemplo una regla de escuela, 10 centímetros se miden desde la marca del cero y se termina en la marca del 10, esa marca del 10 marca el fin de los 10 cm y el inicio de la segunda decena. Porque los siguientes 10 cm no empiezan en la marca del 11, sino en la misma marca del 10... Así, el siglo 20 terminó el 31 de diciembre de 1999 y el siglo 21 empezó el 1 de enero de 2000. El porqué de la vieja polémica de cuándo cambian los siglos es histórico, el entrevero fue cuando se decidió contar los años con el nacimiento de Cristo, usando los números romanos que no tienen el número cero, entonces de diciembre del año -1 se pasó a enero del año +1, equivalente a que se hubiera pasado del año 1999 al 2001, les faltó un año entre medio para marcar el cero... En el siglo XVII se discute sobre el error, se le echa la culpa a los romanos y se cierra el tema, no se traslada el error a tiempos posteriores. La falta del cero hoy se la considera solo cuando hay que contar antigüedades de hechos pasados antes de Cristo, pero en lo contemporáneo se impuso la lógica matemática de contar decenas y centenas a partir de la marca del cero, no en la del uno. Así el mundo festejó el inicio del nuevo milenio el 1 de enero del año 2000 y NACIONAL ganó el PRIMER CAMPEONATO DEL SIGLO EN EL AÑO 2000, y por las dudas también ganó el del 2001, por si los mitómanos del 13 quisieran decir que el siglo empezaba en el 2001.
Molino del Parque dijo:
Hay que hacer una bandera que diga "En el 2022... 22 puntos abajo!"... Para que se recuerde, como el año de las dos finales en cuatro días.
Molino del Parque dijo:
Es recontra super difícil que se dieran las circunstancias tan apropiadas para el retiro del Coco Conde, como se dieron ayer. Se dio que fuera un partido justo entre los dos equipos donde Conde jugó! Eso ya es una casualidad, y que reinara un clima de festejo, sin tensión, porque el campeonato ya estaba definido, Nacional campeón y Danubio salvado del descenso, el momento ideal para una despedida, no hubo amargura por un resultado que no importaba, terminado el partido pronto se dejó de lado, imaginen si Danubio hubiera descendido por el resultado de ayer...los ánimos para despedir a Conde hubieran sido espantoso. Pero se le dio todo, las dos hinchadas rivales, juntas, corearon su nombre, no recuerdo una situación igual. Además el Coco se lució, para que lo recordaran, se mandó muy buenas atajadas, de esas salvadas que también hacía en Nacional, cada partido tenía una o dos salvadas de Conde... Luego todos los jugadores en cancha fueron a abrazarlo, salió todo perfecto, aplausos, cantos, colores y emociones... Gracias Coco por haber jugado en Nacional! Te recordaremos!
Molino del Parque dijo:
¿Cuál ha sido el DT que en Nacional nunca ha sido cuestionado?... Ninguno!, porque hasta el propio Pulpa Etchamendi tuvo sus grandes críticos, Hugo de León también, y el Guti, Gallardo (recuerden que la crítica con él era cerrada) y Carrasco, el Cacique, Munúa, etc etc, todos trabajaron bajo la lluvia constante de críticas y este año le tocó a Repetto. Si los resultados cuestan darse, si el equipo no juega del todo bien, si hay irregularidad, el DT tiene parte de la culpa, pero solo un poco, los jugadores tienen mayor parte porque son los que entran a la cancha, y luego los directivos que son los que contratan a los jugadores... pero el gran responsable es Don Dinero, o la falta de este, que tiene el 80% de la culpa, porque con dinero el plantel podría ser otro mucho mejor y pelearíamos con posibilidades torneos internacionales. No aburramos tanto pegándole a nuestros DT que hacen lo que pueden con lo que hay. La experiencia dice que si se los cambia la realidad futbolística sigue siendo más o menos la misma... porque lo que es decisivo es la falta de plata. Es muy problable que ahora Repetto salga campeón y se vaya, y luego lo recordaremos como a De León, Gallardo y al Guti.. y dentro de dos años vamos a soñar con el regreso de Repetto, olvidando que nos aburrimos de darle palos... Aflojemos esta locura de los palos constantes a los DT, plantemos la idea de que el mejor DT es el que está, no el imaginado maravilloso que no está, o que en realidad no existe en ningún lado.
Molino del Parque dijo:
Creo que el único jugador que ha existido en el universo, que no sentía el peso de la edad, era Espárrago. Con 36 años jugó en el esquema de Mugica marcando al hombre, y a él siempre le tocaba al creativo del equipo contrario, al rival más habilidoso, porque los marcaba encimados y no se les escapaban, la agilidad que tenía y el desgaste físico que hacía era impresionante. En las finales de la Libertadores del 80 anuló al super crack Roberto Falcao, que era titular de la selección brasilera. Fuera del caso de Espárrago, todos los jugadores sienten la naturaleza, por el lógico pasar de los años. El Cascarilla Morales regresó con 35 años y se aburrió de hacer goles, pero ya no desbordaba corriendo como puntero, rondaba el área y se encargaba de las pelotas quietas, Ruben Sosa era puntero puntero, pero cuando vino a Nacional con sus añitos, jugó más como un 10, lo mismo que el Chino, que ya no tenía los piques de antes sino que jugaba más posicional. Con Luis Suárez pasa lo mismo, ya no lo vemos metiendo una carrera y desparramando rivales, a pura velocidad y fuerza como antes, tiene 36 años, es lógico que su estilo de juego cambie. Ahora rota, arma juego y aparece en el área por sorpresa, no puede jugar de 9 metido entre defensas porque lo absorben. Giogliotti o el Colo tienen que jugar metidos en el área y él más libre, siempre cerca del área.
Molino del Parque dijo:
Hoy tenemos un partido muy fácil, regalado, es solo entrar a la cancha y cobrar los tres puntos, dirá Repetto... pero para mantener la tensión y que la gente no se aburra, voy a meter a Almeida de zaguero central!
Molino del Parque dijo:
Muchos lamentan haber quedado fuera de la Copa Uruguay y no poder jugar clásicos donde seríamos favoritos. Me parece que eso es relativo, porque por un lado, sin clásicos entre medio Nacional puede dedicarse a lo que importa ahora, los partidos finales del Campeonato Uruguayo. Tener que ocuparse de los 13 en estos momentos es una inconveniencia, una distracción y una doble competencia. Por otro lado Nacional ya les ganó con paliza, Suárez los clavó y ahora Nacional está con el cartel de superior, por encima de ellos, no necesitamos demostrar nada, y darles revancha en momentos que Nacional no está al 100% de su fútbol, tiene su riesgo, y para ellos un clásico sería la oportunidad soñada, lo que necesitan para intentar dar vuelta la pisada, sobre todo con un ídolo tricolor como Suárez en cancha. No es tenerles miedo ni nada de eso, pero Nacional ha bajado su nivel, no ha podido con los últimos tres o cuatro rivales, que eran bastante débiles, así que si se quedan con las ganas también es un disfrute. Salvo alguna vuelta rara del Clausura, no habrá clásicos hasta el año que viene.
Molino del Parque dijo:
Yo entiendo que a los DT se les da más importancia y responsabilidad en los resultados, que lo que realmente tienen. Lo primero y fundamental son los jugadores, ellos son los que entran a la cancha y juegan, el DT incide indirectamente en lo que pasa pero los que le pegan a la pelota y meten un centro bien o la mandan a la tribuna son los jugadores. Hay que saber distinguir hasta dónde llega el trabajo del DT para no limitarse a juzgarlo solo por los resultados (Y meterles la etiqueta ganador o perdedor). A mí siempre me llamó la atención Beckenbauer como DT de Alemania, perdió la final del Mundo en Méjico 86, si fuera uruguayo lo crucificábamos como perdedor, pero el tipo era buen DT y la directiva del fútbol alemán lo bancó, en el mundial siguiente, de Italia 90, salió campeón del Mundo. ¿Servía Beckenbauer de DT, sí o no?. Caso contrario, que merece análisis, es si eran tan buenos los DT que tuvieron a Maradona en su plantel, o a Messi, o Messi, Iniesta y Suárez, o al que tuvo a Suárez, Cavani y Forlán... estos eran tan buenos DT o surfeaban sobre las espaldas de esos cracks?... Para mí Repetto es buen técnico, tiene algunos defectos que llamaría de distracciones durante los partidos, pero arma el mejor plantel que puede, no hay un jugador que se pueda decir que está perchado injustificadamente, le dio un estilo de juego muy dinámico que de a ratos sale y a veces no... pero creo que el componente jugadores es clave en todo esto, muchos no están rindiendo.
Molino del Parque dijo:
Me preocupa Nacional, está entrando en "modo Munúa"... intentando jugar bien, pero exagerando con los toques laterales y terminando en un fútbol lento, anunciado, sin sorpresa. El sábado se gastó todo un tiempo sin que pasara absolutamente nada... y lo peor es que la falta de efectividad se paga en los contragolpes, nos comimos cinco goles de contragolpe en los últimos partidos, en éste último un contrario definió totalmente solo en el medio del área... Repetto se conforma diciendo que dominamos casi todo el partido, pero si dominamos y nos sacan tantos puntos, no es un mérito, es un desastre, algo está funcionando muy mal... y fue con Rampla, fue con Cerro Largo y ahora con Fénix, equipos muy débiles. Nacional insiste por el medio donde hay cincuenta piernas contrarias, pero no tenemos punteros (Ocampo no está, Castro no rinde y Tressa es más un ocho corredor), el Pumita y Cándido suben para ayudar pero son muy imprecisos. Tampoco se patea, en todo el partido solo existió un tiro bueno, el del Yona que complicó al arquero, hay que patear más!!. Creo además, que la entrada de Suárez ha desarmado la sociedad de Gigliotti con Fagúndez que funcionaba bien. Me parece que Gigliotti tiene que ser el 9 fijo, con Suárez jugando más libre y moviéndose por todo el frente de ataque.
Molino del Parque dijo:
Hace años que el Observador tiene un plantel de periodistas deportivos partidarios, que son todos manyinas y abiertamente hacen campaña anímica a favor de la mugre, eso es una realidad que ya lleva años. Eso es notorio en las diferencias de lo que se dice en cada campeonato ganado por uno o por otro, también por los destaques de jugadores, de juveniles o del futbol femenino, la noticia se agranda o se achica, o directamente se ignora, según de qué lado venga. Van a verlo ahora cerca de final del año, respecto al campeonato uruguayo, no van a decir más que "Fulano campeón" y nada más, e inmediatamente el centro de la atención se va a llevar hacia los maravillosos refuerzos que vienen para los del 13, y se va a tirar problemas por todos los jugadores que se van de Nacional... esa va a ser la estrategia de el Observador. Inflarán el ánimo de los hinchas del 13 con el humo de los jugadores que vienen, y tirarán pálidas para los bolsos... pero del campeonato Uruguayo 2022 ni hablar, ya será cosa del pasado, porque a la manyina le fue horrible y más vale olvidar rápido... Si los que ganan fueran los de Ruglio los titulares serían apotéoticos, sublimes, heroicos, místicos y de gloria histórica! Se mantendría vivo el tema hasta el comienzo del campeonato del 2023, con entrevistas a jugadores, estadísticas y opiniones de distintos personajes..
Molino del Parque dijo:
Si para algo sirvió el partido de ayer fue para ver a los que nunca juegan. Espero que ahora varios se den cuenta de por qué juega Tressa en Nacional. ¿Cuál de los que jugaron ayer le sacan el puesto? Con Castro nunca me hice ilusiones desde que oí que Nacional traería un colombiano, se sabe que el balance final siempre es negativo para ecuatorianos, peruanos, colombianos... nunca anduvieron, pero nunca. Pero desde lo individual el peor ayer fue Almeida, no tiene altura, pero tampoco tiene velocidad para marcar a nadie, el puntero de Rampla tiraba la pelota para adelante y solo con correr le sacaba tres metros de ventaja, lo pasó todas las veces que quiso. Esto no es nuevo, en los clásicos de verano las manyinas se creyeron que tenían un super puntero en La Quintana, porque hizo lo que quiso por la punta derecha, se lució, pero el tema era que lo marcaba Almeida. En el clásico del Apertura fue la sorpresa que Almeida tenía que marcar a La Quintana, ¡Otra vez! y no pudo nunca y terminó haciéndole un penal, y por ese penal perdimos el partido. En el clásico por el Clausura a La Quintana lo marcó otro y se terminó el problema, se desapareció el super delantero... Ayer Repetto cerca del final, pasa a Almeida a la zaga central para que no sufriera más con las corridas del puntero, pero otro jugador arranca corriendo por el medio, cinco metros detrás de Almeida, lo alcanza, lo cuerpea y se mete al área solo, con Almeida corriendo de atrás...Es difícil de creer.
Molino del Parque dijo:
Hay dos leyes del hincha respecto a los DT, que son contradictorias. Una dice "El técnico DEBE GANAR, si no gana, que se vaya. Porque de nada sirve jugar lindo si no hay resultados", la otra dice "El técnico debe HACER JUGAR BIEN AL EQUIPO, si gana pero juega feo, para afuera. Porque ganando de culo en cualquier momento la quedamos". Estas leyes sirven para estar descontentos permanentemente, porque se va de un extremo al otro y nadie sirve. Al mismísimo Hugo De León se lo puteaba, una vez de De León reaccionó, se dio vuelta y se puso a pelear a los gritos con unos de la tribuna... Gutiérrez se mandó un campañón, desde el fondo de la tabla, pasando a la gallina y saliendo campeón, pero se dijo que no hacía jugar al equipo, que era defensivo y de entre casa, que para ganar afuera no servía.. Hoy Repetto va primero despegadísimo del resto, con 17 de ventaja sobre la manyina, y el equipo ha ido de menos a más, y juega bien, la moral está alta, no hay líos internos... pero para muchos no sirve, quieren que se vaya YA... ¿A quién quieren traer?? ¿A otro que empiece de cero para putearlo desde el primer entrenamiento?? Vuelvo a lo que escribí ayer, hay problemas en la cabeza de muchos hinchas, tienen un descontento y un malestar que les viene de adentro, y descargan en el fútbol, el problema no es el DT de turno porque siempre estarán descontentos... Hay varios psicólogos por ahí que analizan y cobran poco, háganse ver y busquen cambiar la óptica, porque cansa leer tanto pesimismo.