* Nombre
* Mensaje Restan 1500 caracteres
Faltan completar campos obligatorios y/o el CAPTCHA.
Hubo un error. Mal nosotros. Probá de nuevo en un rato.
Tu comentario fue enviado con éxito. Esperá a que sea moderado para verlo.
Gracias y vamo’ el Bolso.
Los campos con * son obligatorios.
Por favor, no escribas todo en mayúsculas sino no activaremos tu mensaje.
NORMAS DE CONVIVENCIA
* Los mensajes que contengan conceptos agraviantes hacia la gente de Nacional -sean dirigentes, miembros del cuerpo técnico, futbolistas, funcionarios, o hacia los demás integrantes de este foro- no serán publicados.
* Los mensajes que contengan incitación a la violencia o apología del racismo o discriminación de cualquier índole no serán publicados.
* Los mensajes que contengan denuncias sobre situaciones internas del Club Nacional de Football deben ser enviados a nuestra casilla de correo electrónico (info@decano.com), con los datos personales de su remitente, a fin de chequear la identidad de éste previo a la publicación del mensaje.
* Cualquier duda o aclaración sobre los criterios editoriales de El Talud puede ser enviada a nuestra casilla de correo electrónico (info@decano.com), y con gusto la responderemos en forma privada y personal.
* Advertimos que los mensajes que exageren en la utilización de mayúsculas y/o en la extensión de caracteres podrán ver demorada su publicación y si afectasen la estructura del sitio o dificultasen la tarea de edición, no serán activados. Agradecemos, por ende, la correcta utilización de mayúsculas y minúsculas.
* Este es un espacio para debatir con altura y buena onda, los insultos son evitables, mantengamos el respeto.
* decano.com se reserva el derecho de no publicar mensajes de dudosa procedencia, ya sea por la cita de mails falsos, denuncias infundadas, segundas intenciones u otros contenidos que podrían ser perjudiciales para los intereses del Club.
* Los posteos a enviar no podrán tener más de 1.500 caracteres y entre dos mensajes de un mismo participante habrá una ventana de tiempo de 30'.

Aclaración importante:
Aquellos contenidos que rocen los derechos o moral de terceros sólo serán publicados a quienes se hagan responsables de sus palabras por escrito y que previamente hayan demostrado su identidad ante el equipo de decano.com. El sitio no se hace responsable de las opiniones vertidas por terceros.

Vuelvo a lo que escribí el otro día, somos una máquina de triturar nombres de jugadores, Cuando no vienen lloramos por ellos y desearíamos tener fortunas para contratarlos. Cuando vienen dudamos de su estado físico, los estudiamos con lupa y opinamos que ganan demasiado para lo que juegan. Cuando termina el campeonato son pechos fríos, jugadores del montón, descartables. Si se van, a los dos años los recordamos con nostalgia como si hubieran sido dioses y lloramos por ellos otra vez, porque son jugadores imprescindibles. Ahora tenemos dos nombres de ejemplo... Alonso, goleador internacional y también el mejor delantero en Nacional hasta que se lesionó, como ya lo tenemos no lo valoramos ni en dos pesos. Eguren, se fue sin pena ni gloria, un jugador entreverado y sin mucho destaque, ahora, incluso más viejo, como deseamos que venga decimos que es un crack, que se va a devorar la cancha con marca y goles... Ni muy muy, ni tan tan...

y lo dijo el Viernes 6 de Junio a las 13:17 desde salto

Cada vez me parece mejor la confirmación de Gutiérrez como técnico. Si no había plata para salir a buscar un técnico de trayectoria de por ahí (que no es garantía de éxitos) no sé para qué se habló tanto de diferentes nombres... y si vamos a poner énfasis en los juveniles, quién mejor que Gutiérrez que ya los conoce. Quizás él pueda ponerle las pilas a jugadores que pintaron lindo, con buen físico y técnica, pero que se desinflaron con el correr del tiempo, como es el caso de Renato César. Nacional ha sido en estos meses una máquina triturar nombres, de descartar jugadores y no creo que fueran en promedio tan malos, pero el desorden hace que nadie rinda. No puede ser que se hable de Abreu, Alonso, Arismendi, el Nano, Torres,... hasta Henry Giménez y Curbelo, como si fueran figuritas viejas repetidas, para cambiar o tirar, sin valor ninguno. ¿Cómo puede ser que al contratarlos eran interesantes vinos importados y cuando termina el campeonato sean latitas descartables de Fanta? Contratamos caro y dejamos ir después de usar. Basta mirar los que definen el Uruguayo, vieron el partido entre ellos? ¿Cuál jugador de los que estuvo en la primera final se destacaría en el Nacional de hoy? ¿Cuáles son las estrellas desnivelantes? ¿El Chapita Blanco o Fornaroli? Se podrá decir de González y quizás algún otro, pero el resto, en nuestro plantel serían considerados otros descartables más. Sin embargo, están en la final. Que Gutiérrez imite a Juan Martín Mujica o a Roberto Fleitas, que usando jugadores de descarte que venían de fracaso en fracaso, hicieron roncha. A propósito: "Este año de allá del Parque va a salir el nuevo campeón", aunque lamentablemente sean de camisetas en blanco y negro, el Parque Central dará lugar a una final del Uruguayo, de terceros sí, pero que es demostración de la consideración que se ha ganado el Parque.

y lo dijo el Miércoles 4 de Junio a las 17:23 desde salto uruguay

Nos falto gol en este horrible uruguayo que acabamos de jugar, mucho gol, además de todo lo que ya se ha hablado, pero la falta de gol es lo que más llama la atención habiendo tenido en el plantel tantos Nº 9 que hasta dió para prestar a Abreu a otro cuadro. Revisando la lista de los 9 vemos que es una lista envidiable, de muchísimo nivel, formada por goleadores de campeonatos uruguayos pasados como Alexander Medina que fue goleador un año con Liverpool y luego lo fue con Nacional, el Morro fue goleador uruguayo por el 2009, y Porta en el 2012, eso sumado a goleadores internacionales como Abreu y Alonso, daría para imaginarse que teníamos un ataque demoledor. Al final, como ya nos ha pasado en otros tiempos, terminamos salvando el pellejo con los juveniles, Barcia y Mascia... ¿La razón? ¿Falta de armado de juego, falta de punteros, falta de estado físico, falta de confianza, exceso de edad, declive deportivo?, quién sabe... Da para pensar y sacar conclusiones, justo ahora que vamos a encarar un período de pases.

y lo dijo el Jueves 29 de Mayo a las 19:05 desde salto uruguay

Uno de los temas más jodidos que nos toca vivir es el caso del Morro. Es algo desconcertante. El Morro surgió de las inferiores con una potencia increíble, hacía goles importantes, titular en aquella muy buena selección sub 20 de Uruguay de 2009, en un cuadro donde no faltaban las figuras y fue figura clave. En el campeonato uruguayo de 2010 se aburrió de hacer goles, y terminó como máximo goleador. En los clásicos era un monstruo imposible de parar. Se hablaba que se iba para Italia, que el Génova lo quería, y nosotros solo queríamos que se quedara un poco más. Era la cumbre del Morro. Luego empezó a bajar de rendimiento, se lo veía ausente, se movilizaba cada vez menos y parecía que su juego venía en declive. Suponíamos que era un bajón, quizás lógico de un juvenil que había subido tanto y tan rápido. Me acuerdo que en reuniones de barra algunos decíamos "al Morro hay que venderlo antes de que quede en nada". Aparece el antidoping positivo. Situación jodida, suspensión, y luego sale su transferencia al Paranaense, muchos lamentaban su ida otros pensábamos que había sido justo a tiempo. En el Paranaense confirma que venía en bajada, el club brasileño lo quiere devolver... Nacional se aferra a lo firmado. El Morro termina fuera del equipo titular y pasa a jugar en Turquía de forma intrascendente y aterriza ahora en Nacional. Demuestra que cada vez está más bajo, parece un jubilado, lento, no se desmarca, no salta, pasado de peso aunque dicen que es su físico... Pelusso se la juega por él pero cada falsa actuación parece pesarle en contra, en los últimos partidos era como jugar con uno de menos. Tengo clara una jugada contra un cuadro chico en la que el Morro, por única vez en todo el partido, queda solo entrando al área y patea totalmente desviado, mordido, demostrando que hasta la precisión de gol ha perdido. Ahora está ahí, devaluado totalmente, da lo mismo que se vaya o que se quede, es intrascendente. Tiene recuperación el Morro? Volverá a mostrarse como en sus inicios o ya es un exjugador? Es un problema de exceso de peso que se puede corregir o su contextura gruesa es genética, que le permitió prevalecer físicamente a los 18 años y ahora con edad adulta llegó a su físico definitivo, grueso y pesado? A mí me da enorme pena por él, totalmente identificado con Nacional, nacido para ser un crack pero su carrera, al revés que la de Suárez, es descendente.

y lo dijo el Miércoles 28 de Mayo a las 19:27 desde salto uruguay

Quiero para el próximo Nacional que se armará, que se corrija un error que se viene cometiendo desde hace ya unos años, que se repite de técnico a técnico, por lo que no sé si es el entorno, las directivas o los hinchas, que incidimos para que perdure ese problema que es de concepto, de idea. Desde hace unos años Nacional tiene metido en la cabeza que debe jugar un estilo depurado, limpio, muy técnico, que lo haga superior a sus rivales, cosa que no está mal. Eso lleva a que el equipo intente jugar al toque y rotando, pero, como para el medio no tenemos planteles tan superiores al resto, esto lleva a que se empiece a tocar para los costados y para atrás, continuamente, para conservar la pelota. Esto lleva a que los rivales tengan tiempo y se acomoden atrás y nosotros sigamos jugando "a la segura". Así pasan los minutos y nosotros con ese juego anodino. ¿Cuántos primeros tiempos hemos dejado pasar de forma intrascendente? Ese juego de toque conservador lleva a que juguemos posicionalmente, bastante parados, para recibir y tocar, en un estilo frío y sin sorpresa, sin provocar desequilibrios en ataque. Llega el segundo tiempo y más o menos continúa la historia hasta que nos damos cuenta que tenemos que ganar y se nos termina el tiempo. Ahí empieza la desesperación, todos para adelante, perdemos las estructuras estáticas y todo se convierte en una rifa, porque en el fondo quedan a la descubierta. Este fin de semana se pudo ver a Tacuarembó, cómo jugó, y las ganas que metió en todas sus líneas, vimos también a Danubio, en un partido donde metió y corrió en todas las líneas, ahogaron a los rivales, dominaron y generaron situaciones de gol. Vemos a Defensor en la Libertadores a fuerza y ganas. ¿Alguno de estos cuadros tiene más plantel que nosotros? Esa velocidad y ganas es lo que reclamo. No puedo seguir viendo jugadores jóvenes, de buen físico, como Renato César, sin encarar, sin poder desbordar a velocidad, jugando hasta el borde del área y luego hacia atrás, como resignado. Jugar lindo sí, bárbaro, pero jugar lindo no es caminar en la cancha tocando para los costados, eso es un gran error. Nacional cuando gana cosas importantes combina juego prolijo con vértigo, con ganas. Basta mirar el Nacional del 88, Cardaccio, Ostolaza y Lemos no se la pasaban tocando todo el rato para los costados, haciendo calesitas.

y lo dijo el Lunes 26 de Mayo a las 17:56 desde salto uruguay

Respecto al campeón de la Sudamericana que pueda desplazar a Nacional de la Libertadores, creo que eso no es real, es un bolazo del periodista. El campeón de la Sudamericana ya tiene su lugar considerado en la próxima Libertadores, por lo tanto no desplaza a nadie. Vean la página de la Copa Libertadores 2015 y verán que dentro de los cuadros argentinos ya está metido el campeón de la Sudamericana, Lanús, y en Uruguay está 3º Nacional. O sea, no hay posibilidad de que Nacional sea desplazado. Si por ejemplo, Rentistas u otro cuadro uruguayo, sale campeón de la Sudamericana, este club tendrá su lugar pero en la Libertadores 2016, no en esta que viene que es la 2015. Nacional, tranquilo, no hay sorpresas reglamentarias, Peñarol y sus periomanyas, sigan retorciéndose interpretando cosas raras en los reglamentos, a ver si se les ocurre cómo pueden clasificar uds! ja ja... cómo les dolió quedar afuera, eh?

y lo dijo el Lunes 26 de Mayo a las 17:16 desde salto uruguay

En medio de tantas propuestas de nombres para DT se me ocurrió plantear un juego. Hacer como si no conociera a ninguno de los propuestos, salirme de todo conocimiento previo que pudiera tener respecto y buscar en internet la información fría, como si recién los oyera nombrar y quisiera decidir según sus actuaciones recientes… a ver si realmente son tan buenos o solo nos armamos un espejismo pasional… Si hubiéramos hecho esto con Pelusso no lo hubiéramos contratado. Venía de fracaso en fracaso con números muy negativos. Empiezo con dos para que no se haga tan largo el posteo...J R CARRASCO… Después de salir de Nacional va a dirigir al Emelec de Ecuador que era el campeón de la primera etapa del campeonato local y que llevaba 4 puntos de ventaja al segundo. Con Carrasco el Emelec juega dos partidos por la Sudamericana y pierde los dos, en la segunda etapa del campeonato local el equipo anda mal, pierde muchos partidos y baja a la 4º posición. Le rescinden el contrato. Luego va al Atlético Paranaense y lo cesan cuando el equipo quedaba 10º, entrando en zona de descenso. Dirige luego a Danubio y de 30 puntos posibles hace solo 4, sin ganar ningún partido, por lo que también es cesado. Actualmente hace un año y medio que no tiene equipo para dirigir.Eduardo ACEVEDO. Sale de Danubio y en 2012 asume en Banfield. Gana solo 7 puntos de 42 posibles. En el último partido pierde 3 a 0 de local, termina último y Banfield se va a la B !!. Es cesado y no ha logrado un contrato para dirigir a otro equipo desde ese entonces...

y lo dijo el Viernes 23 de Mayo a las 14:43 desde salto uruguay

Tres cosas sueltas que quiero decir... El Loco Abreu hay que desmitificarlo un poco para analizarlo, que es superhincha, que perdió plata para venir a jugar, que hizo goles clásicos, que es jugador de selección, etc etc, todo es cierto, pero el loco tiene esa otra faceta que es la de no ajustarse a ninguna estructura jerárquica, quizás esa personalidad lo hizo ser el goleador descarado que es, pero cuando Arruabarrena no lo consideró más como una opción se debió a que opinaba donde no tenía que opinar, le quería marcar los cambios durante los partidos y decía cosas sin importarle las consecuencias. Debe de ser difícil tenerlo en un plantel si sos el técnico. De todos modos, me gustaría verlo jugar una temporada más antes de que se retire, Abreu es un histórico y jugadores como él no se ven todos los días.... Segundo, creo que más o menos todos estamos preocupados por la directiva que tenemos y muchos dicen que erran en las decisiones. Dentro de esas decisiones pifiadas creo que la principal es la de la elección del gerente deportivo. Lembo me parece que no tiene características para ese puesto, no se lo oye ni cuando las papas queman. Si no tiene voz de mando, de aliento o de rigor, entonces no sirve y si los directivos erran muchas decisiones muchas veces es porque el gerente está "out". Te extrañamos Daniel! ... Tercero. ningún periodista en este final de campeonato, ha comentado sobre Defensor. Muy bien las posibilidades que tiene en La Libertadores pero en el Uruguayo ha sido desastroso! No calificó a ningún torneo internacional para el año que viene y hasta nosotros, en nuestro peor momento, le ganamos claramente. Si Nacional estuviera en su lugar, los periodistas estarían diciendo que no podíamos jugarnos solamente a la Libertadores, que teníamos mucha suerte por los rivales que nos van tocando y que iba a ser negro nuestro panorama para el año que viene... Tercero.

y lo dijo el Miércoles 21 de Mayo a las 22:39 desde salto uruguay

Mi Top Ten para técnico de Nacional. (Top ten de cuatro...)1- el Hugo, pero está ocupado y no sé si resentido todavía, no creo que venga, pero...2- Victor Espárrago, está en España, supercómodo y ganando muy bien, no creo que venga3- Jorge Seré, no sé si él mismo se lo propone pero sabe, es inteligente, tiene experiencia futbolera, me parece interesante, lo meto en la lista.4- Gutiérrez o alguno que ya esté empapado con la realidad e interna del Club... Ruben Sosa? O algún jugador actual que deje de jugar... el Chino tiene título de técnico?No pueden ser técnicos:a- Almada, porque es otro Chavo Díaz, de cuadro chico y siempre segundo, pierde las oportunidades importantes, muere en la orilla... para eso me quedo con un novato del club,b- Carrasco, porque no quiero revivir divisiones, líos, conflictos, discusiones entre hinchas, declaraciones pavas y andar detrás de los psicólogos. El técnico tiene que ser cerebral.c- Carreño, porque no se le ve a sus cuadros jugar a algo, no tiene propuesta, ya se tuvo que ir por la puerta de atrás. Después que se fue De León asumió él y reinventó el "saque de arco a la reventada p'adelante" cuando el equipo había aprendido a salir jugando. Además se come las piedritas de las canchas. Muy opaco lo de él.c- Acevedo, porque ya tuvo su oportunidad y no la aprovechó, tenía todo y lo dejó escapar, también dejó escapar a Biscayzacú luego de un hat trick clásico... una cagada histórica! Cuando sale en la prensa habla de más.d- Un argentino. Están en otra, no conocen el medio y no es momento para comprar boletos de lotería. Salvo que aparezca Artime diciendo que quiere dirigir pero está muy viejo hasta para técnico.e- Julio Ribas. Bueno... este chiste ya lo tiraron en el período de pases anterior.

y lo dijo el Miércoles 21 de Mayo a las 14:55 desde salto uruguay

Los nacionalófilos cuando debemos elegir un director técnico padecemos de un gran sentimiento de nostalgia. Recordamos como hechos supremos y magníficos etapas que en realidad no tuvieron mucho de buenas ni de óptimas. Nombramos técnicos pasados como ideales, soñados, magníficos, y tenemos la memoria cortita para reconocer que con esos técnicos la pasamos bastante mal y pasamos algunas etapas raspando la panza en el suelo. Que Hugo De León tuviera la mejor historia reciente como técnico no lo duda nadie, pero luego que nos quedamos sin él el camino ha sido de experimentos, pruebas, desengaños, errores y cambios constantes. Luego de De Leon vino Carreño, uno de los que muchos piden a gritos. El primer cambio de Carreño fue eliminar "el arquero que sale jugando" impuesto por de De León, por "el arquero que saca reventándola para arriba". ¿Se acuerdan? Carreño imponía un juego anodino, conservador, poco claro en lo que quería. Era un técnico alternativo por no poder tener a De León, nada más que eso. No convenció a nadie, no era nada especial, agachado al lado de la línea de cal juntando piedritas. Se fue dos veces de Nacional, la última por la puerta de atrás y nadie lo lamentó. ¿Qué futuro buscamos con contratarlo de vuelta?... Carrasco tiene sus eternos fanáticos pero es un tipo que irradia inseguridad, desequilibrio y divisiones. Como técnico es muy mediático pero nada cuerdo, decía que hacía memorizar cuarenta y pico jugadas de pizarrón, dirigiendo a Uruguay fue capaz de cambiar totalmente el equipo de un partido al otro, luego de ganar, por simple antojo, y perdió muy feo. Dijo cuando la goleada de Venezuela en el Centenario que el tema fue que había practicado ataques pero no la defensa, que eso tocaba para la semana próxima... En Nacional generó caos, la directiva lo acusó de falta de trabajo, iba poco a los entrenamientos, hablaba de más para la prensa y lo habían agarrado para el show. Estaba en mano de psicólogos que le prohibieron que hablara y entonces se volvió mudo, pasaba todo el partido al lado de la cancha sin decir una palabra a los jugadores. Al final salimos campeones pero sin saberse si el que armaba el equipo en realidad era su hermano. Luego de levantar la copa, lo cesaron. Para técnico se necesita alguien cerebral y con personalidad asentada. Del Atlético Paranaense lo corrieron al tercer partido jugado, después lo corrieron de Danubio por hacer solo 4 puntos de 30 posibles. No dirige desde el 2012, ¿Ese es el tipo de técnico que queremos? Hay que dejar de la lado la nostalgia de un pasado de grandes satisfacciones con Carrasco que, más allá del título del 2010, en realidad nunca fue, siempre vivimos en medio de conflictos y problemas. Que la nostalgia y algún título pasado conseguido a los porrazos no nos haga repetir la experiencia que acabamos de pasar con el regreso de Pelusso. Pelusso no convenció nunca, salió campeón y se mandó a mudar porque sabía que no repetía y así podía volver algún día. Tal cual, lo fuimos a buscar con nostalgia y así nos fue. Alguien ha nombrado a Acevedo, otro experimento mal terminado... Son muy recientes el Chavo Díaz, o Arruabarrena, falta que el tiempo pase un poco y ya los vamos a pedir, los recordaremos con nostalgia como estrellas gloriosas. Repito: Desde De León hasta ahora no hubo un técnico sólido como para repetir, todos fueron experimentos más o menos fallidos. Basta de nostalgias.

y lo dijo el Martes 20 de Mayo a las 19:05 desde salto uruguay

Ahora que terminó la locura y el nerviosismo del final del campeonato se puede reflexionar sobre los cambios de Gutierrez en el equipo, intentando otra cosa, para cambiar la pisada, cosa que al final logró. El problema número uno de Nacional era la defensa, cada partido era una conformación distinta. A los primeros que Gutiérrez hizo desaparecer fue a los marcadores de punta, que nunca conformaron pero que veníamos muriendo con los ojos abiertos, esperando que algún día aportaran a un funcionamiento dinámico y moderno de todo el equipo. Desaparecieron así de escena Alvarez y Díaz. Los dos tenían alguna subida rápida, con algo de habilidad pero defendiendo eran muy livianitos, les faltaba físico, cualquier delantero les metía el cuerpo y les ganaba la posición. Además se les vió cometer muchos errores, sobre todo de cobertura, siempre dejaban a alguien descuidado adentro del área, errores de concepto al marcar en los que perdían la referencia de dónde estaba el rival cuando la pelota venía cambiada de frente. Gutiérrez eliminó esa debilidad y se las arregló con el paraguayo y Espino, que al menos funcionaron con más firmeza. No sé cuál será el futuro, pero los marcadores laterales, igual que los delanteros de punta, siguen siendo enormes vacíos en el plantel... tenemos cuatro o cinco defensas centrales, cuatro o cinco 9, pero las bandas siguen débiles.

y lo dijo el Martes 20 de Mayo a las 17:05 desde salto uruguay

El rendimiento de los jugadores está muy ligado al funcionamiento del equipo y con esto no descubro nada. En cuadro que anda bien, entra cualquier desconocido y no desentona, en cuadro que está nervioso y viene perdiendo ponés a Cristiano Ronaldo y no agarra una. Me da la impresión que la manera que Gutierrez ubicó al Nacho en estos últimos partidos hizo que se juntara mucho mejor con Pereiro y salieron muy buenas jugadas de ataque. El propio Pereiro ha declarado que esas posiciones y proximidad con el Nacho le resultó muy cómoda (mérito de Gutiérrez). Como no hay en el plantel, ni a la vista, jugadores mejores que él en su puesto,... yo lo dejaría un rato más.Soy hincha de Porta, siempre me gustó esa combinación de velocidad y fuerza, al comienzo del campeonato pensaba que la delantera debía ser Alonso-Porta, pero él estuvo muy lejos de su mejor nivel... distraído, perdiendo pelotas y definiendo mal... Para peor las lesiones... Puedo entender que esté caliente pero hubiera agregado un poco de autocrítica a sus declaraciones, el primer responsable de ir perdiendo lugar en el plantel ha sido él mismo. No imagino cuál será su futuro pero si quiere jugar de 9 y en el plantel siguen Mascia, Barcia, Alonso, no sé si también Abreu.... va a ser un poco complicado.

y lo dijo el Martes 20 de Mayo a las 16:45 desde salto uruguay

Bueno... el mungo gira y repetimos algunas situaciones una y otra vez. Otra vez tenemos que definir el DT. Como el mundo gira las opiniones de algunos meses atrás vuelven a oirse. De León, el que casi nadie discute (dije casi), pero el Hugo está en otra y parece difícil o muy difícil que cambie de rumbo. Otro nombre repetido, Carrasco, otra vez, este sí muy discutido. Están los que recuerdan títulos logrados y los que recuerdan conflictos, el llamado a silencio por parte de su psicólogo que llevó a un Carrasco mudo parado en la línea y el equipo que nunca se supo si lo dirigía él o su hermano. Terminamos con triunfo, sí, pero mi opinión, no quiero volver a vivir eso, y no necesitamos tensiones. Menos mal que ya no tenemos el coito interruptus que había sido Pelusso, saliendo campeón y escapándose estratégicamente antes de terminar los festejos, para dejar la puerta abierta y a varios hinchas pidiéndolo. Recordaba de Pelusso su juego a nada, su conservadurismo y su famoso "culo" para obtener resultados, no lo quería pero bueno, algunas cosas están predestinadas. Ahora? Vamos a buscar otro argentino que no llega a entender dónde está parado? ¿Vamos a gastar mucha guita en un técnico extranjero? Eso no asegura nada. Fijense que la rotación de técnicos es constante, fracasan en un lado y se van para el otro. No existen grandes técnicos que anden a la vuelta, sí grandes vedettes. En este uruguayo que terminó los que mejor salvaron sus responsabilidades en los momentos críticos que les tocó actuar, por lejos! fueron el Cacho Blanco y Bueno, y ahora Gutierrez, técnicos de la casa, que vienen de las inferiores, que saben lo que es el club y el medio uruguayo. ¿Vamos a comprar nombres caros y para la prensa? Almada sin nombre hizo lo suyo en River, pero que se quede en River, el Chavo Díaz lo suyo en Defensor y debió quedarse ahí, Nacional no tiene que sacar los productos de otros clubes, Nacional tiene sus técnicos y su gente, de ahí deben de salir las opciones.

y lo dijo el Lunes 19 de Mayo a las 17:49 desde salto uruguay

Qué joda este campeonato uruguayo! El manoseo es constante para todos lados. El fin de semana pasado el tema era Peñarol jugando de visitante en su cancha con los informes de apoyo siempre favorables de la policía. Luego Palma retrucando con lo de las entradas con precio de ópera y ganándoles la pulseada. Ahora si no se presenta realmente Fénix tenemos que sacar cuentas en este juego, que no tiene nada que ver con el fútbol, a ver en qué estamos parados y qué nos conviene... 3 a 0 es un muy buen resultado a favor pero tiene la contra de que River juega con resultado visto. Cambiamos goles por resultado visto. Pero... si lo jugamos ¿ganamos por 3 a 0? En el Apertura perdimos, no? Esto no es fútbol, es timba.

y lo dijo el Viernes 16 de Mayo a las 19:25 desde salto uruguay

Pifia de Arismendi en sus declaraciones. No se sale a la prensa (menos al observador que es manyina al máximo) a hablar de temas internos. Y si realmente sabés a lo que te exponés y decidís igual jugártela, tenés que ser claro. Decí con precisión de qué y de quienes estás hablando, sino mejor no hables. Demostrar calentura y tirar tiros al aire no sirve para nada. Todo queda en una nube negra, llena de dudas y sospechas, le complica el ambiente a Gutiérrez que tiene que intentar la patriada. No sé cómo fueron a dar a la prensa esas palabras de Gutiérrez, en qué momento las tomaron. Si alguien debería hablar tendrían que ser los referentes, los que tienen más experiencia, el resto mejor calladitos que meten la pata.

y lo dijo el Jueves 1 de Mayo a las 22:05 desde salto uruguay

Como se pueden dar cuenta, estoy a 500 km de Montevideo y desde esa distancia no se puede estar empapado de las chiquitas políticas del club. De esos recelos, rivalidades internas, revanchitas, dichos y cortitas que se tiran entre partidarios de uno u otro lado, o de algún otro lado más que pueda haber por ahí. La verdad... ME TIENEN PODRIDO. Estamos todos hinchando y luchando por el Club con la historia del Uruguay y nos desgastamos en pegarnos codazos al pedo. En cada hecho deportivo que sucede hay que bancar en el Talud al bando que le toca tirar tierra sobre el otro sector. Esto significa un desgaste al pedo y perjudicial para Nacional porque hace reinar la desunión, no garantiza tranquilidad para trabajar a nadie y crea una constante tensión interna, tensión que no sé hasta dónde tiene parte en el momento deportivo que estamos viviendo. Si tienen ganas de peleas políticas dedíquense a las internas nacionales y no compliquen dentro del club.Véanlo un poco a la distancia y se darán cuenta de esta enorme estupidez de las rencillas. Las constantes peleas internas es lo que desean desde afuera para que nos desunamos y entremos en el caos deportivo.

y lo dijo el Jueves 1 de Mayo a las 16:25 desde salto uruguay

Empezamos a hablar del futuro técnico e igual que en los períodos de pases de jugadores, otra vez pensamos en nombres que ya pasaron por Nacional. Parece que nuestro mundo se limita a los nombres ya conocidos. Si tomamos el período del Nacional del 88 hasta ahora, ¿cuál técnico fue realmente bueno? ¿Cuál fue distinto? ¿Cuál fue excepcional? Creo que el punto máximo fue De León. Pero tanto Carreño, como Carrasco, Acevedo, y todos los que han desfilado, con mayor o menor éxito, todos fueron experimentos, todos estuvieron porque no había otro mejor. Recuerden. Todos tuvieron problemas, ninguno convenció, no fueron lo ideal, ni Carreño, ni Acevedo, ni Carrasco, no fueron técnicos estables, seguros, fuertes. Fueron pruebas con debilidades. ¿Porqué ahora volvemos a hablar de los mismos nombres? Creo que la elección del técnico debe ser responsabilidad del gerente deportivo, (si es que tenemos gerente) y este gerente debe buscar, empaparse con lo que hay a disposición y poner todos los aspectos en la balanza. Si será importante el gerente deportivo, si tendrá que tener experiencia, sabiduría y buen ojo. Ninguno de nosotros conoce realmente el medio ni tiene la experiencia en fútbol suficiente, por eso volvemos a nombrar a la misma gente de siempre, que en su época no nos aseguró nada y fueron cambiados, como fue cambiado ahora Pelusso, un técnico que ya había estado en Nacional y que la hinchada lo trajo recordando un pasado apenas exitoso. ¿Vamos a volver a hacer lo mismo?

y lo dijo el Martes 29 de Abril a las 22:54 desde salto uruguay

Demostración que las cosas siempre pueden ser peor.... Mario Regueiro. ¿Se acuerdan que muchos periodistas, el Toto sobre todo, dijo que era un enorme error no contratar a Regueiro en su momento? De haberlo contratado sería otro eslabón en esta cadena de errores. No anduvo nunca, no jugó, se lesiona todo el rato. La lección queda para el hincha, de no pedir tantos "referentes" en los períodos de pase. Hay que verlos bien cómo están, para hospital ya tenemos a varios internados. En eso estuve de acuerdo con Arruabarrena... los jugadores no pueden ser contratados solo por el nombre y los hinchas no pueden pedirlos solo por los recuerdos que tenemos de ellos de hace muchos años. A no olvidar que esto es un deporte y hay que tener físico para competir.

y lo dijo el Martes 29 de Abril a las 16:26 desde salto uruguay

Llama la atención la falta de contacto con la realidad que ha mostrado Pelusso todo el tiempo. No ha visto el estado ruinoso del Morro, la liviandad del peruano, la falta de peso en la marca de todo el equipo, las malas conformaciones, los cambios (como los del clásico) totalmente inadecuados, etc, etc. Esa falta de contacto con la realidad lo llevó a explicar los bajos rendimientos solamente por los malos arbitrajes, a sacar cuentas y comparaciones con su período anterior, y ahora a quejarse y devolverle la culpa a la directiva. Más allá de quién tiene la culpa o no, él era el técnico y el cuadro no funcionó en ningún momento. Si le contratan para armar algo y al tiempo de trabajo no pudo armar absolutamente nada, tiene que demostrar grandeza, humildad y aceptar que no pudo, las cosas no salieron, lo lamentamos todos, pero que no patalee. No vale mostrar la camiseta de hincha. Todos somos muy hinchas de Nacional, no por eso vamos a estar todos como directores técnicos, o como jugadores (eso para vos Morro), ni cobrar ningún tipo de sueldo de parte del club. En la tribuna hay lugar si quieren venir. A la cancha que entren los más capacitados.

y lo dijo el Martes 29 de Abril a las 16:18 desde salto uruguay

No tengo los conocimientos técnicos para hacerlo, pero sería interesante juntar en un video todos los goles que hemos recibido y poner atención en los defensas. ¿Qué están haciendo momentos antes del gol?. Hay goles inevitables, los golazos, en los que un defensa no tiene nada que hacer, pero la mayoría, la gran mayoría de los goles que recibió Nacional en este semestre han sido por fallas gruesas, muy gruesas, por falta de conceptos de los defensores al momento de marcar. ¿Cuántos goles hemos recibidos porque algún defensa está mirando continuamente la pelota y se olvida del delantero que tiene que marcar?. Ayer, el primer gol fue así. ¿Cómo un jugador profesional puede perder la referencia del contrario? ¿A quién marca entonces? Si solo mira la pelota además es demostración de que no está jugando en equipo, porque ignora las posiciones de sus compañeros y los contrarios, no sabe dónde están los huecos en la defensa, menos los movimientos que hay que hacer. En ese gol de ayer el pase manda la pelota a una zona dominada por el defensa, es toda de él. Pero el delantero que viene por detrás de él, acelera, lo rodea, le gana la posición y patea absolutamente solo para hacer el gol. ¿¿Y el defensa?? Queda parado, como sorprendido... no sabía que había alguien detrás de él y no reacciona porque esperaba estático a que la pelota llegara a donde él estaba... no se le ocurrió en ningún momento mirar de reojo a ver si alguien podría venir... parece mentira pero fue así. Puede pasar alguna vez en un partido, pero este gol es el calco de varios goles que Nacional viene recibiendo desde hace meses. Los comentaristas le llaman "distracciones", "descuidos", para mí son simplemente falta de conocimiento, de formación futbolística, directamente no saben. Una cosa es un error, otra cosa es no saber. Varios defensas en el plantel no saben, y hacen cosas que se pueden ver en juveniles de 14 años. Habría que hacer ese video de los goles recibidos para el momento de hablar de contratos y recisiones, porque en lo previo son todos cracks y piden mucha plata, luego te encontrás con que tienen errores técnicos elementales, propios de novatos.

y lo dijo el Lunes 28 de Abril a las 18:18 desde salto uruguay






SEGUINOS

Crear una cuenta



Ingrese a su cuenta